Los mejores ejercicios para el tejido blando de rodilla hinchada

¡Adiós hinchazón! Aprende cómo combatir la inflamación en el cuerpo

¡Adiós hinchazón! Aprende cómo combatir la inflamación en el cuerpo
Los mejores ejercicios para el tejido blando de rodilla hinchada
Los mejores ejercicios para el tejido blando de rodilla hinchada
Anonim

El tejido blando alrededor de la rodilla incluye ligamentos, tendones, músculos y otros tejidos que sostienen la articulación. Las lesiones que pueden causar hinchazón alrededor de la rodilla incluyen distensiones musculares, esguinces de ligamentos y tendinitis. Los mejores ejercicios para la inflamación alrededor de la rodilla son los que mejorarán la función de la rodilla sin causar dolor e inflamación. Los ejercicios pueden incluir natación, ejercicios de fuerza y ​​estiramientos. Sin embargo, los ejercicios variarán según la lesión, los síntomas adicionales y otros factores.

Video del día

Cardio de bajo impacto

->

Hacer ciclismo en una bicicleta estática puede ser el mejor entrenamiento de cardio con una rodilla hinchada.

La hinchazón de la rodilla puede disminuir la estabilidad, la movilidad y la función general de la articulación de la rodilla durante las actividades físicas; Por lo tanto, los ejercicios de cardio que se realizan en un entorno controlado y son de bajo impacto son los mejores cuando se experimenta hinchazón de la rodilla. Hacer ciclismo en una bicicleta estacionaria vertical o recostada y nadar en una piscina son excelentes opciones de cardio. Al ciclar, comience con un nivel de resistencia bajo a moderado y un tempo de pedaleo fácil, y aumente lentamente la resistencia y el tempo. Realice ejercicios cardiovasculares de 15 a 30 minutos de tres a cinco veces por semana, aumentando la duración y la frecuencia lentamente, siempre y cuando no sienta dolor.

Fortalecimiento

Los ejercicios de fortalecimiento pueden ayudar a mejorar la función y la estabilidad de la rodilla, pero deben progresar muy lentamente para evitar la hinchazón y el dolor adicionales. Los ejercicios acuáticos en una piscina de agua templada proporcionan un entorno seguro y una resistencia natural del agua. Ejemplos de ejercicios acuáticos son caminar sobre el agua, marchar en el lugar, rizos de la rodilla y extensión de la rodilla. Los ejercicios de silla sentados, como las extensiones de rodilla y los rizos de la rodilla sin resistencia adicional, también son excelentes puntos de partida. Con los ejercicios de silla, puede agregar resistencia lentamente con pesas de tobillo o bandas de resistencia. Para ejercicios de fortalecimiento más avanzados, use máquinas de resistencia para realizar ejercicios como extensión de la rodilla, flexiones de los músculos isquiotibiales y abducción de la cadera y aducción. Realice de uno a tres juegos de diez a veinte repeticiones, dos o tres veces por semana.

Estira

->

El estiramiento cuádruple de pie puede ayudar a mejorar el rango de movimiento de la rodilla.

El estiramiento puede reducir la rigidez de la rodilla y aumentar el rango de movimiento de la articulación a menudo asociado con la hinchazón. Realice el estiramiento de los músculos isquiotibiales tendido de espaldas en el suelo con la pierna afectada levantada del piso. Coloque sus manos o una toalla detrás de la rodilla para sostener su pierna hacia arriba. Debe sentir un leve estiramiento en la parte posterior de la pierna. Otro tramo es el estiramiento del cuádriceps de pie. Mientras se agarra a una silla o encimera, doble la rodilla afectada y tome su pie con la mano del mismo lado.Si no puede agarrar su pie, doble la rodilla y coloque el pie y la pierna en el conjunto de una silla. Mantenga los estiramientos de 10 a 30 segundos o según lo tolere y realice dos o tres series por día.

Consideraciones adicionales

Consulte a un médico antes de comenzar un programa de ejercicios para reducir el riesgo de sufrir más lesiones. Un fisioterapeuta también puede brindar asistencia adicional con su programa de tratamiento y ejercicio. El hielo y los antiinflamatorios no esteroides pueden usarse para reducir aún más la inflamación al iniciar un programa de ejercicios.