La cafeína, un estimulante natural popular, se ha consumido en todo el mundo durante siglos, en forma de té y café y, más recientemente, en refrescos y bebidas energéticas. El estadounidense promedio consume el equivalente a dos o tres tazas de café por día. La investigación científica ha revelado algunos beneficios del consumo moderado de cafeína; algunos estudios muestran que la cafeína mejora el rendimiento atlético.
Video del día
Potasio
La cafeína puede aumentar el rendimiento atlético al retrasar la fatiga, según un estudio publicado en la edición de mayo de 2010 del European Journal of Applied Physiology. "En el estudio, los ciclistas altamente entrenados ejercitaron hasta el agotamiento después de consumir 5 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal. El consumo de cafeína produjo un aumento significativo en el tiempo que los ciclistas pudieron hacer ejercicio. La cantidad de oxígeno que usaron los atletas no aumentó, en comparación con el ejercicio sin cafeína; sin embargo, los investigadores notaron que los niveles de potasio se redujeron en un 13 por ciento con el consumo de cafeína antes de hacer ejercicio. Llegaron a la conclusión de que los niveles alterados de potasio pueden haber contribuido a la mejora de la resistencia en los participantes del estudio.
Función respiratoria
La cafeína aumenta la función respiratoria y puede tener un efecto beneficioso o perjudicial sobre el rendimiento del ejercicio, según un estudio publicado en diciembre de 2009 de The Physician and Sportsmedicine. "La cafeína tiene un fuerte efecto estimulante sobre el sistema respiratorio en personas entrenadas y no entrenadas, incrementando las funciones respiratorias en atletas de resistencia y mejorando la retroalimentación del sistema nervioso en los no atletas. Sus efectos protectores antiinflamatorios y bronquiales hacen que la cafeína sea útil como tratamiento para el asma, dicen los investigadores, y su uso generalizado ha aumentado su aceptación entre las agencias internacionales de control del dopaje deportivo.
Creatina
Un estudio publicado en la edición de enero de 2011 del European Journal of Applied Physiology encontró que la cafeína, junto con la creatina, un suplemento que mejora el suministro de energía en los músculos, mejora la alta intensidad rendimiento de sprint. En el estudio, los ciclistas tomaron, durante 5 días, 0. 3 g de creatina por kilogramo de peso corporal y 6 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal. La prueba de rendimiento consistió en seis sprints de alta intensidad de 10 segundos, separados por períodos de descanso de 1 minuto. En los primeros dos sprints, el grupo de creatina con cafeína mostró una potencia máxima significativamente mayor que el grupo de creatina sola. En la mayoría de los sprints, las frecuencias cardíacas y el azúcar en la sangre aumentaron significativamente con el suplemento combinado.
Hidratos de carbono
El consumo de cafeína con carbohidratos mejora el rendimiento cardiovascular en atletas, según un estudio publicado en la edición de junio de 2010 de "Journal of Sports Science. "En el estudio, los jugadores de rugby consumieron 1. 2 g de carbohidratos por kilogramo de peso corporal y 4 mg de cafeína por kilogramo de peso corporal antes de hacer ejercicio. El ejercicio de prueba consistió en una combinación de actividades que incluyeron ejercicios de alta y baja intensidad. Los carbohidratos y la cafeína juntos mejoraron el tiempo de carrera y las habilidades motrices. Las calificaciones de los atletas sobre su esfuerzo percibido fueron menores en el grupo de suplementos combinados. Los investigadores concluyeron que los carbohidratos con cafeína mejoraban el rendimiento, incluida la función cardiovascular, en los jugadores de rugby.