¿La falta de sueño afecta el rendimiento de un atleta?

Vigilar el sueño de los deportistas para mejorar su rendimiento

Vigilar el sueño de los deportistas para mejorar su rendimiento
¿La falta de sueño afecta el rendimiento de un atleta?
¿La falta de sueño afecta el rendimiento de un atleta?
Anonim

Un atleta se basa en muchos factores diferentes para crear el éxito, como la dieta, el entrenamiento de fuerza y ​​la práctica. Sin embargo, un factor subyacente que a menudo se pasa por alto y que también puede tener un efecto es la cantidad de sueño que un atleta recibe cada noche. Con el Better Sleep Council informando que siete de cada 10 estadounidenses no duermen lo suficiente para rendir físicamente al máximo todos los días, no es de extrañar que el sueño se haya convertido en una palabra de moda en muchos equipos y organizaciones deportivas.

Video del día

Tiempo de reacción

Un área de rendimiento deportivo que puede verse afectada por la falta de sueño es el tiempo de reacción general. El rendimiento se ve notablemente afectado después de permanecer despierto durante unas tres noches, señala Hans Van Dongen, Ph. D., y David Dinges, Ph. D., de la Universidad de Pensilvania. Sin embargo, el rendimiento en el tiempo de reacción también puede verse afectado si se pierden pequeñas cantidades de sueño a lo largo del tiempo, como una hora de sueño por noche, creando lo que los investigadores llaman una "deuda de sueño". El tiempo de reacción es necesario para todo, desde movimientos rápidos hasta atrapar una pelota en los deportes.

Atención sostenida

Otra área de rendimiento deportivo que puede verse afectada por la falta de sueño es la capacidad de mantenerse concentrado en el juego. Junto con el tiempo de reacción, la atención sostenida también se ve afectada después de 88 horas de tiempo de vigilia o con la acumulación de una deuda de sueño sustancial.

Recuperación

El sueño también es necesario para que el cuerpo se recupere y se recupere después de una sesión de entrenamiento atlético físicamente exigente, sugiere el coordinador de rendimiento deportivo David Knight de la Universidad de Wisconsin. El sueño permite que el cuerpo gaste menos recursos de energía en los procesos corporales necesarios mientras está despierto, y más recursos de energía para ayudar a los músculos y otros tejidos a sanar y recuperarse.

Recomendaciones

Los atletas que tienen al menos 10 horas de sueño durante las semanas que rodean el entrenamiento y la competencia han demostrado tener un mejor desempeño, afirma Cheri Mah, del Laboratorio de Investigación y Clínica de los Trastornos del Sueño de Stanford. Si 10 horas no es una opción, apunte a por lo menos de siete a ocho horas de sueño cada noche; los atletas adolescentes y jóvenes adultos deben apuntar a nueve o más horas. Use siestas para ayudar a reducir el cansancio, pero tenga en cuenta que las siestas también pueden causar "inercia del sueño" o una sensación de confusión o torpeza justo después de despertarse de la siesta. Por lo tanto, evite tomar siestas directamente antes del entrenamiento o la competencia.