Ejercicios para mejorar el músculo platisma

TMJ Tip: Stretching the Platysma

TMJ Tip: Stretching the Platysma
Ejercicios para mejorar el músculo platisma
Ejercicios para mejorar el músculo platisma
Anonim

El músculo de platisma se encuentra en la parte anterior del cuello, debajo del mentón. Platysma Banding es conocido como un "cuello de pavo". El cuello de pavo es más común en las mujeres que en los hombres, y muchas personas buscan procedimientos quirúrgicos cosméticos, como un estiramiento de cuello, para reducir la apariencia de un músculo de platysma caído. Sin embargo, antes de optar por la cirugía, algunos ejercicios de la parte inferior de la cara y del cuello pueden tensar y reafirmar esta área de la mandíbula y el cuello.

Video del día

Platysma Muscle

El músculo platysma se extiende desde la porción superior del pecho hasta la mandíbula inferior y parte de la cara, un sistema de músculos conocido como el superficial plano del sistema musculoaponeurótico. Este grupo de músculos, literalmente, sostiene el cuello y la mandíbula hacia arriba en su juventud, pero puede separarse durante el proceso normal de envejecimiento, lo que lleva a la barbilla caida, la línea de la mandíbula caída y la piel floja debajo del mentón conocido como el cuello de pavo. El envejecimiento y la falta de tono muscular y muscular estimulan la colocación de capas de grasa debajo de la cubierta muscular.

Rango de movimiento

Practique ejercicios diarios de rango de movimiento para su cuello para mantener los músculos flexibles y tonificados, sugiere la Universidad de Maryland. El movimiento promueve la tonificación, por lo que inclinar la cabeza lentamente de un lado a otro o de adelante hacia atrás ejercitará todos los músculos de la cara inferior, la mandíbula y el cuello, atrayendo al grupo de músculos platisma y llevando a una línea de la mandíbula más firme. Dichos ejercicios se pueden realizar varias veces al día, repitiendo cada movimiento de lado a lado o de adelante hacia atrás de cinco a 10 veces para cada conjunto.

Ejercicio de cabeza colgante

Acuéstese en la cama con la cabeza ligeramente inclinada sobre el costado. Comience con las manos hacia abajo a los lados, pero a medida que sienta que su cuello se vuelve más fuerte, coloque un ligero peso de mano sobre su frente. Exhalando, levante lentamente la barbilla hacia su pecho. Mantenga la contracción por un momento y luego relaje su cabeza de vuelta a su posición inicial. Repita este ejercicio de tres a cinco veces para comenzar, aumentando las repeticiones a medida que los músculos del cuello se hacen más fuertes.

Firma de mentón

Párese o siéntese con los hombros relajados, mirando hacia adelante. Coloque su labio inferior sobre su labio superior e incline la cabeza hacia atrás, sintiendo el estiramiento a lo largo de los lados de la mandíbula y a lo largo de la parte frontal del cuello. Estírese hasta que pueda ver el techo y mantenga esta posición durante varios segundos. Para un impulso adicional, empuje la barbilla hacia arriba levemente para sentir una mayor resistencia a lo largo de la línea de la mandíbula inferior y de todos los músculos del platisma, desde la barbilla hasta el pecho. Lentamente regrese a su posición inicial y luego repita tres o cuatro veces más.