La raíz de achicoria se usa para tratar varias afecciones médicas y se considera un tratamiento alternativo seguro para combatir las enfermedades hepáticas, los parásitos y el melanoma. Sin embargo, siempre consulte a un profesional de la salud para analizar la dosis, los efectos secundarios y las posibles interacciones medicamentosas antes de recurrir a la terapia de hierbas naturales con raíz de achicoria para tratar cualquier condición.
Video del día
Achicoria Raíz
Cichorium intybus, comúnmente conocida como raíz de achicoria, es una planta perenne arbustiva cultivada por sus raíces y utilizada como un aditivo alimentario, un sustituto del café y un cultivo para el ganado. Los supuestos usos medicinales de la planta incluyen el tratamiento del cáncer de piel, parásitos, daño hepático y toxicidad de compuestos nocivos.
Chciory Root and Liver Damage
La edición de agosto de 2010 de "Food and Chemical Toxicology" contenía un estudio para aclarar el efecto de una dieta suplementada con achicoria contra la toxicidad hepática inducida en ratas macho. Los animales de prueba se dividieron en grupos y se trataron durante ocho semanas. El primer grupo se usó como control y no recibió suplementos. El segundo se alimentó con una dieta suplementada con achicoria al 10 por ciento y el tercer grupo recibió una dosis de nitrito de sodio en el agua potable más clorpromazina en los alimentos para inducir daño hepático. El cuarto grupo recibió las mismas toxinas que el tercero, pero también recibió un suplemento de achicoria. Los resultados mostraron que las ratas que recibieron nitrito de sodio experimentaron un aumento significativo en el daño hepático. Por otro lado, la suplementación de achicoria mejoró estas condiciones según lo indicado por la reducción de las enzimas hepáticas inducidas por la toxicidad. Los autores concluyeron que la achicoria se debe considerar como una terapia natural para mejorar la lesión hepática inducida por compuestos tóxicos.
Efectos antiparasitarios de la achicoria
Un artículo que aparece en la edición de abril de 2010 del "Journal of Animal Science" detalla un estudio que evaluó la capacidad de la achicoria para eliminar parásitos del tracto digestivo de ovejas Los investigadores infectaron a los animales con larvas parasitarias que causan la enfermedad de la fluke en vivo. El grupo experimental se complementó con achicoria durante un mes y se evaluaron los huevos de parásitos en sus excrementos. Los autores encontraron que las ovejas suplementadas con achicoria tenían recuentos disminuidos de huevos fecales en comparación con el grupo control que no recibía achicoria. También notaron que los corderos que pastaban en la achicoria crecían más rápido que los corderos que pastaban en el pasto y el trébol, pero tenían mayores concentraciones de pepsinógeno, un ácido del estómago asociado con un aumento de los trastornos digestivos.
Propiedades contra el cáncer
La edición de octubre de 2008 de "Food and Chemical Toxicology" publicó un estudio para investigar los efectos antiproliferativos de la achicoria en el cáncer. Los investigadores se centraron en cuatro líneas celulares humanas, incluidos los cánceres de mama, próstata, riñón y piel.Encontraron que la achicoria mostró una actividad antiproliferativa selectiva en el melanoma. Llegaron a la conclusión de que la toxicidad de la planta era irrelevante para la salud humana y el tratamiento de la achicoria del melanoma era altamente sensible y rentable.
Otras propiedades
La revista médica "Salud pública y nutrición" publicó un artículo en octubre de 2009 que investigaba los usos medicinales de varias plantas silvestres comestibles. Los autores realizaron una encuesta a los participantes que consumieron las plantas como parte regular de su dieta. Descubrieron que Chichorium intybus era eficaz por sus propiedades digestivas y fortalecedoras de la sangre y se consideraba un alimento nutritivo. El estudio concluyó que estas propiedades están respaldadas por evidencia científica, pero muchos de los participantes desconocían el conocimiento de estas propiedades medicinales.