Vitamina K, diluyentes de la sangre y anemia

Red de salud - Alimentos anticoagulantes - 10-04-15

Red de salud - Alimentos anticoagulantes - 10-04-15
Vitamina K, diluyentes de la sangre y anemia
Vitamina K, diluyentes de la sangre y anemia
Anonim

El único propósito conocido de la vitamina K es ayudar a la formación de coágulos sanguíneos. Los anticoagulantes son medicamentos que están diseñados para reducir la formación de coágulos sanguíneos, que pueden viajar al corazón, los pulmones o el cerebro y causar una embolia. Como puede ver, la vitamina K y los anticoagulantes tienen objetivos cruzados. La anemia también está relacionada con estas dos sustancias, ya que puede producirse cuando se produce un sangrado excesivo debido a la incapacidad de formar coágulos sanguíneos.

Video del día

Vitamina K

La vitamina K es la vitamina de la coagulación. De hecho, su nombre se deriva de la palabra alemana "koagulation". "Hay una serie de formas de vitamina K. Los tres tipos principales se llaman K1, K2 y K3. La vitamina K que se encuentra en vegetales de hojas verdes como la col rizada se llama K1 o filoquinona. La vitamina K2, también llamada menaquinona, es producida por bacterias y se encuentra en pequeñas cantidades en la carne y los productos lácteos. La vitamina K3, también llamada menadiona, es una forma sintética de vitamina K que se usa en la alimentación animal; no es apropiado para humanos

La vitamina K funciona participando en la cascada de la coagulación, una serie de reacciones químicas que deben ocurrir en un orden específico para que se forme un coágulo de sangre. Si tiene una deficiencia de vitamina K, puede experimentar síntomas como hemorragias nasales, encías sangrientas, sangrado menstrual abundante, heces con sangre o sangre en la orina.

Anticoagulantes

Si tiene un mayor riesgo de coágulos sanguíneos que pueden liberarse y viajar al corazón o al cerebro, su médico puede recetar anticoagulantes para reducir la probabilidad de esta posibilidad potencialmente mortal.. Coumadin, también conocido como warfarina, es un ejemplo de un anticoagulante comúnmente recetado. Funciona al inhibir directamente la actividad de la vitamina K y ralentizar la formación de coágulos sanguíneos.

Administrar niveles de vitamina K

Si está tomando anticoagulantes, necesitará mantener niveles constantes de vitamina K para que su medicamento alcance su potencial. Según los Institutos Nacionales de Salud, tomar demasiada vitamina K puede disminuir la efectividad de su medicamento, pero si no obtiene suficiente vitamina K, los efectos del anticoagulante pueden ser demasiado fuertes.

Anemia

Si tiene una deficiencia de vitamina K y está tomando medicamentos anticoagulantes, puede experimentar sangrado. Cuando pierde sangre, tiene un mayor riesgo de anemia, una condición en la cual no tiene suficientes glóbulos rojos para satisfacer las necesidades de su cuerpo. Según la Clínica Cleveland, los síntomas como la fatiga y la piel pálida pueden ser indicadores de anemia. Si toma anticoagulantes y experimenta estos síntomas, consulte a su médico.