¿Por qué la carne roja es mala para ti?

Beneficios de Comer Carne: ¿es tan malo como dicen?

Beneficios de Comer Carne: ¿es tan malo como dicen?
¿Por qué la carne roja es mala para ti?
¿Por qué la carne roja es mala para ti?
Anonim

La carne roja ofrece beneficios nutricionales sólidos: es alta en proteínas de calidad y una buena fuente de vitamina B-12, hierro y zinc. Por otro lado, tiene un alto contenido de grasas saturadas y colesterol. Puede limitar las grasas no saludables eligiendo cortes magros de carne, pero eso no ayuda a otros problemas de salud. Cuando la carne roja se cocina a una temperatura alta, produce sustancias que aumentan el riesgo de algunos tipos de cáncer.

Video del día

Grasa saturada y colesterol

La carne roja contiene suficiente grasa saturada y colesterol que necesitará para ver porciones y asegurarse de que la cantidad total en su dieta se mantenga dentro de las ingestas diarias recomendadas. Verifique la etiqueta nutricional de la carne que compra porque el contenido de grasa varía según el tipo y el corte de la carne. Varios cortes de carne de vaca, ternera, cerdo y cordero contienen de 65 a 130 miligramos de colesterol en una porción de 3 onzas, según el Departamento de Agricultura de los EE. UU. La grasa saturada varía de 1 a 10 gramos. La American Heart Association recomienda mantener su colesterol diario a menos de 300 miligramos. No más del 7 por ciento de sus calorías diarias totales deben provenir de grasas saturadas.

Mayor riesgo de cáncer

Cuando la carne roja se cocina a altas temperaturas, como asar a la parrilla y freír en sartén, se producen dos sustancias cancerígenas: aminas heterocíclicas o HCA, y aromáticas policíclicas hidrocarburos, o HAP. Un estudio publicado en la edición de enero de 2008 de "Cancer Epidemiology, Biomarkers and Prevention" concluyó que consumir carne roja que estaba bien y muy bien aumentaba significativamente el riesgo de cáncer de próstata. Otro estudio encontró que las HCA y los HAP de la carne roja también pueden aumentar el riesgo de desarrollar cáncer de colon, según la edición de octubre de 2013 de "Nutrition and Cancer". "

Carne procesada versus carne sin procesar

La carne roja no procesada no se asocia con un mayor riesgo de enfermedad coronaria o diabetes, según una revisión publicada en la edición de mayo de 2010 de "Circulation". "Las personas que comieron carne roja ocho veces a la semana no tuvieron una incidencia mayor de ninguna enfermedad que quienes comieron carne una vez a la semana o menos. Sin embargo, las carnes procesadas contribuyen a ambas enfermedades. Cada porción diaria de carne procesada aumentó el riesgo de enfermedad cardíaca en un 42 por ciento y el riesgo de diabetes en un 19 por ciento, según Harvard Health Publications. Cualquier carne que contenga conservantes o se conserve al fumar, curar o salar es carne procesada. Algunos ejemplos incluyen salchichas, tocino, salchichas y fiambres.

Ingesta recomendada

El Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer recomienda evitar la carne procesada y limitar el consumo de carne roja a no más de 18 onzas por semana.Basado en un tamaño de porción de 3 onzas, eso equivale a 6 porciones de carne roja semanalmente. Otras recomendaciones son más conservadoras. Los Patrones de Alimentos del Departamento de Agricultura de EE. UU. Sugieren 1. 8 onzas de carne al día, o 12. 6 onzas por semana, basadas en una dieta de 2 000 calorías por día. Los enfoques dietéticos para detener la hipertensión, o la dieta DASH, recomiendan 1. 4 onzas de carne al día, o 9. 8 onzas por semana. La recomendación DASH también se basa en consumir 2, 000 calorías diarias.