La vitamina C se conoce con varios nombres diferentes, incluidos el ácido ascórbico, el ascorbato, el ácido L-ascórbico y el L-ascorbato. El ácido ascórbico y el ascorbato cumplen los mismos roles en su cuerpo. La designación "L" es específica de la forma de la vitamina, indicando la forma natural de la vitamina C.
Video del día
Las formas suplementarias de vitamina C generalmente se consideran seguras, pero tenga en cuenta que grandes dosis pueden causar problemas gastrointestinales efectos e interactuar con medicamentos.
Actividad antioxidante
Los radicales libres son subproductos producidos durante el metabolismo normal, como cuando el cuerpo sintetiza energía y cuando responde a la luz solar, el humo del cigarrillo u otros factores ambientales estresantes. El problema con los radicales libres es que son moléculas altamente reactivas, por lo que se dirigen a conectarse con otras moléculas.
A medida que reaccionan con las moléculas de tu cuerpo, los radicales libres pueden dañar el ADN, matar las células y producir inflamación. Con el tiempo, estos cambios contribuyen a la enfermedad cardíaca, la diabetes y el cáncer. Como antioxidante, el ácido ascórbico neutraliza los radicales libres, lo que les impide dañar las células sanas.
Otros beneficios para la salud
Ocho enzimas dependen del ácido ascórbico para hacer su trabajo, de acuerdo con el Instituto de Medicina. Varias de estas enzimas son críticas para producir colágeno. Este tejido conectivo se encuentra en casi todos los tejidos de su cuerpo, pero es especialmente importante para construir y fortalecer huesos, tendones, ligamentos y vasos sanguíneos.
Las enzimas dependientes de la vitamina C ayudan a sintetizar la carnitina, que es esencial para convertir las grasas en energía. También necesita vitamina C para metabolizar tirosina en norepinefrina y epinefrina. Cuando las glándulas suprarrenales secretan norepinefrina y epinefrina, aumentan la energía y ponen su cuerpo en alerta máxima al aumentar la frecuencia cardíaca, la presión arterial y la respiración.
Principales fuentes y recomendaciones de ingesta
Las mujeres deben consumir 75 miligramos de vitamina C al día, mientras que los hombres necesitan 90 miligramos, recomienda el Instituto de Medicina. Las mujeres embarazadas y en periodo de lactancia deberían aumentar su ingesta diaria a 85 miligramos y 120 miligramos, respectivamente. Las toxinas de los cigarrillos aumentan la necesidad de antioxidantes. Si fuma, agregue otros 35 miligramos a la cantidad diaria normal.
Una naranja fresca y una taza de jugo de naranja brindan más de un día entero de vitamina C. Los pimientos rojos y verdes, el brócoli, las coles de Bruselas, los kiwis, las fresas y los pomelos también son buenas fuentes. Una porción de 1/2-cup de cada uno proporciona un 65 por ciento a más del 100 por ciento del valor diario, basado en el consumo de 2, 000 calorías diarias.
Preocupaciones de salud con suplementos
Las altas dosis de suplementos de vitamina C pueden causar náuseas, vómitos, calambres estomacales y diarrea.También se han reportado otros efectos secundarios menores como dolores de cabeza y acidez, según MedlinePlus. Las dosis que exceden la ingesta máxima segura establecida por el Instituto de Medicina (2 000 miligramos por día) pueden no ser seguras para mujeres embarazadas y niños.